Idees clave para estructurar lo que hemos aprendido.
- Los volcanes dan lugar a cambios bruscos en el paisaje. Tienen una estructura de cuatro partes: cámara magmática, chimenea, cono volcánico y cráter.
- En el momento de una erupción volcánica salen gases, materiales sólidos y coladas de lava.
- El magma y la lava no son lo mismo. El magma existe bajo la superficie de la Tierra.
- Los materiales del interior, a pesar de estar a unas temperaturas muy elevadas, son mayoritariamente sólidos. Esto es debido a que la fusión no sólo depende de la temperatura sinó también de la presión.
- En el interior de la Tierra, esta fusión de materiales se puede producir a diferentes niveles de la corteza y el manto, y coincidirá con un aumento de temperatura y/o una disminución de presión.
- Mayoritariamente, la generación de magmas se concentra en zonas de límites entre placas tectónicas, aunque en el caso de las Islas Canarias, como veremos más adelante, es diferente. En unos puntos concretos del interior de la Tierra se dan las condiciones de formación de magmas y al mismo tiempo, la existencia de fracturas que pueden actuar de ascensores y permitir que el magma ascienda.
- Una vez formado, el magma asciende hacia la superficie, porque es menos denso que las rocas que lo rodean. Si llega a zonas próximas a la superficie puede formar una cámara magmática, y si sale al exterior, un volcán y rocas volcánicas, como la riolita o el basalto. También puede solidificar en el interior de la Tierra formando rocas plutónicas, como el granito.
- El seguimiento de las erupciones volcánicas permite predecirlas y gestionar las situaciones de emergencia volcánica.
- Gran parte de los impactos de una erupción volcánica son negativos para la salud de las personas, las infraestructuras del medio, la economía, etc., aunque también aporta beneficios en la fertilidad de la tierra y otros.