Murales, posters, collages, infografías, lapbooks o carteles

Murales, posters, collages, infografías, lapbooks o carteles

¿Cómo?

Los murales escolares suelen realizarse sobre una cartulina o papel, pero también se pueden utilizar otros soportes. La diferencia principal entre un mural y un lapbook es que este último se elabora a partir de un soporte desplegable. Una infografía es un mural creado con herramientas digitales, mientras que un collage se genera a partir de utilizar materiales u objetos que se pegan al soporte. El cartel utiliza normalmente un texto corto y una sola imagen, poniendo de relieve la idea principal que se quiere comunicar.

Collage

Collage para representar características de los vertebrados

Los alumnos, por parejas, deben realizar un collage que represente las características de una de las seis clases de vertebrados (esqueleto, médula espinal, piel, respiración, regulación de la temperatura, extremidades, reproducción, medio donde viven y alimentación). Se pudo comprobar que alumnos con dificultades para expresarse por escrito comunicaron adecuadamente algunas de las características de la clase de vertebrados que debían representar.

Murales, posters y carteles

Tabla de criterios para evaluar la realización de un mural (criterios de realización y criterios de calidad -experto-)

Fuente: Guida Al·lès

Herramientas digitales

PADLET

Mural de los Trabajos de Investigación de 2n de Bachillerato del IES J. Ramon Benaprès

Padlet es un mural o pizarra colaborativa que permite añadir vídeos, audios, texto, imágenes. Antes se llamaba Wallwisher.

GLOGSTER

También permite insertar imágenes, vídeos y textos pero tiene una composición más visual. Incluye plantillas por temas y edades dirigidas especialmente a escuelas, como es ve en la imagen.

LINO

Mural o póster colaborativo que permite añadir imágenes (en forma de notas) y vídeos. Sirve también para organizar ideas en equipo. Un ejemplo de las escuelas de Barcelona: Mural dels Desigs de Pau

Infografías

Infografías para representar la conjetura de Collatz

Fuente: Marisa Domínguez,  1º ESO. IESM J.M.Zafra (Barcelona)
Cada alumno ha sintetizado en una infografía la información recogida sobre esta conjetura. Posibilita evaluar qué ha entendido y las ideas que destaca.

Infografías digitales

PIKTOCHART

Fuente: Guida Al·lès. «Projecte per 4t ESO. Com seria el teu país ideal?«

INFOGRAM

INFOGRAM, igual que PIKTOCHART dispone de un abanico gratuito de plantillas para crear la infografía.

CANVA

Infografía diseñada con CANVA

Las herramientas digitales permiten incluir diferentes archivos multimedia y hacer un trabajo cooperativo en la red con otros cursos, colegios.