Teresa Pigrau. Neus Sanmartí
Una dificultad que debemos afrontar los docentes es la definir cuáles son los modelos básicos de una ciencia escolar, es decir, aquellos que son útiles al alumnado para conectar y organizar los conocimientos que van aprendiendo.
Para tomar esta decisión puede ser útil pensar en las grandes ideas que la ciencia ha ido generando a lo largo de la historia. Lo ha hecho en función de diferentes disciplinas que conforman maneras diversas de mirar el entorno:
Grandes ideas de la ciencia
Formas de mirar
Modelos de ciencia escolar
Comportamiento de los objetos y la energía, a partir de las interacciones de las partículas en el tiempo y en el espacio
—————————
FÍSICA
—————————
Modelo para interpretar sistemas físicos
Composición, estructura y propiedades de la materia y de sus cambios
—————————
QUÍMICA
—————————
Modelo para interpretar sistemas químicos
Los seres vivos, su estructura, funcionamiento y evolución
—————————
BIOLOGÍA
—————————
Modelo para interpretar sistemas vivos
La Tierra, su historia y los procesos que le han dado forma
—————————
GEOLOGÍA
—————————
Modelo para interpretar sistemas geológicos
Por lo tanto, un mismo objeto o hecho se puede explicar desde diferentes modelos teóricos en función de la pregunta que nos hagamos.


Por ejemplo, ante una roca nos podemos preguntar cómo se ha originado y, para responder, es necesario disponer de un modelo de cambio geológico. También nos podemos preguntar sobre los materiales que la forman, sobre su estructura y cómo explicar sus propiedades y cambios, y para responder es necesario disponer de un modelo químico de la materia. Y también se pueden hacer predicciones sobre si es idónea para construir un edificio y, entonces, necesitaremos disponer de un modelo del campo de la física.
Desde esta perspectiva, tiene sentido planificar el currículo de la ciencia escolar en función de estas cuatro miradas, cada una de las cuales posibilita afrontar el análisis de sistemas del mundo natural, entendiendo por sistema un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones.