Ideas para trabajar
Las ideas básicas para trabajar en el aula
Ideas para revisar
Las ideas habituales del alumnado para revisar
En este apartado los títulos tramados en color se corresponden con las IDEAS PARA TRABAJAR, mientras que su descripción detallada hace referencia a las IDEAS DEL ALUMNADO PARA REVISAR. En la parte inferior se encuentran ejemplos de buenas preguntas.
Los materiales tienen propiedades intensivas y extensivas
En todo material se pueden observar e identificar dos grandes tipos de propiedades:
- Propiedades características o intensivas que dependen del material pero no de su cantidad (cada sustancia pura las tiene diferentes de las otras y la caracterizan). Estas propiedades se mantienen cuando lo rompemos, lo desmenuzamos, hacemos mezclas… : sabor, color, olor, densidad, dureza, maleabilidad, solubilidad, conductividad del calor o eléctrica, reactividad química, grado de acidez, estado a una temperatura determinada…
- Propiedades no características o extensivas que no dependen del material pero sí de la cantidad de materia: masa y volumen (dos materiales diferentes pueden tener la misma masa o volumen y un mismo material puede tener diferente masa y volumen).

No hace falta todavía diferenciar entre material y materia

En estas edades no es necesario entrar a diferenciar entre material y materia. Se dice que el Universo está constituido de materia y energía, y se opone la idea de materia a la de «espíritu» (una de las dificultades de los alumnos -y históricas- es reconocer que la luz y el ‘calor’ no son materia sino formas diferentes de manifestarse la energía, aunque en sentido estricto la energía está formada por fotones -un tipo de partículas-).
Definimos qué es una sustancia
También hay que tener en cuenta que a menudo se utiliza la palabra ‘sustancia’ como sinónimo de ‘material’. Consideramos que sería preferible utilizar el concepto de sustancia para los materiales puros mientras que el de material sería más amplio, ya que incluiría las sustancias y las mezclas.
Los conceptos los construimos realizando acciones sobre los materiales
El concepto de materia y de sus propiedades se va construyendo a partir de la aplicación de acciones sobre los materiales: romper, desmenuzar, rayar, derramar, transferir, soplar, aspirar, mezclar, calentar, atraer con un imán… si cuesta de rayar decimos que es duro, si le podemos dar forma sin que se rompa decimos que es maleable, si se va al fondo del agua de un vaso es que es más denso que el agua, si se ‘rompe’ con el agua es soluble y la mezcla queda transparente, si ‘pica’ en la legua es ácido…

"Buenas" preguntas
Posibles buenas preguntas que ayuden a la construcción de estas ideas
Preguntas que promuevan describir los materiales:
¿Cómo es…? ¿Qué sensaciones tienes (que se nota) al hacer una acción?
¿Qué comprobamos cuando usamos un instrumento?
¿Qué pasa al acercar un imán al hierro? ¿Y a la madera?
¿Cómo notamos que hay aire a nuestro alrededor?
¿La luz es materia, pesa? ¿Y el calor? ¿Y el aire? ¿Y el agua?…
¿Qué diferencia hay entre un vidrio y un cristal?
¿El hierro es gris o está pintado de gris?
Preguntas para identificar materiales por sus propiedades:
¿Cómo saber si es hierro o aluminio?
Si tiene un determinado olor, sabor, color…, ¿podemos saber qué material es?
Si tiene una determinada forma, tamaño.., ¿podemos saber qué material es?
¿Tiene la misma densidad el agua que el aceite? ¿Cómo lo podemos saber? ¿Flota o no en el agua? ¿Se disuelve o no…?
¿Cómo podemos diferenciar la sal y el azúcar, sin probarlos?
¿Qué propiedades del agua la hacen tan útil para lavar?
¿Por qué utilizamos cables de cobre para que circule la corriente eléctrica y no hilos de plástico?
¿Todos los suelos son igualmente permeables (filtran el agua)? ¿Cómo lo podríamos comprobar ?
Preguntas para agrupar materiales:

¿Tal y tal material tienen el mismo… (propiedad)? ¿Cómo lo podemos saber?
Entre diferentes materiales, ¿cuál es el que es más… (propiedad)? ¿Cómo lo podemos comprobar?
¿En qué se parecen el hierro y la madera, el agua y el aceite, los diferentes tipos de plástico…? ¿En qué se diferencian?
¿El agua, el hielo y el vapor son el mismo material (sustancia) o son diferentes? ¿Cómo lo podemos saber?