Una maqueta es una representación tridimensional de algún objeto, proceso, sistema o espacio, que puede ser real o imaginario. Posibilita expresar y simular ideas complejas a diferentes escalas espaciales y temporales, que son difíciles de comunicar con palabras o dibujos.
¿Cuándo?
Tanto se pueden utilizar para la evaluación inicial y formativa como para la final.
¿Cómo?
Se dice que una maqueta es dinámica cuando permite promover la regulación de las ideas expresadas a partir de manipularla y añadir, quitar o cambiar elementos y su distribución, con el fin de ir incorporando nuevos puntos de vista y responder a nuevas preguntas.
Maqueta para explicar los cambios que experimenta un bosque cuando hay un incendio y después

Este ejemplo nos muestra el uso de la maqueta como instrumento dinámico para ir recogiendo datos sobre las ideas del alumnado, y para irlos regulando a lo largo de un proceso de aprendizaje.
A partir de una noticia del diario que hace referencia a unos incendios que ha habido en verano, la clase se plantea cómo prevenirlos y qué hacer una vez se han producido para que se recupere el bosque.

Para profundizar en este problema, se parte de la elaboración de una maqueta del bosque mediterráneo, reflexionando sobre por qué se sitúan animales o plantas en unos lugares concretos. Este proceso conlleva regular muchas de las ideas previas sobre las necesidades de nutrición, reproducción y relación de las diferentes especies, y sobre cómo el entorno que modelan puede dar respuesta.
Posteriorment es simula un incendi en aquest bosc i es discuteix què passa amb els diferents tipus d’éssers vius en funció de les necessitats detectades.

Finalmente, también se simula qué diferencias puede haber en la recuperación del bosque, unos años después del incendio, en función de si han sido años de lluvia o de sequía.

Normalmente, a partir de lo que se va haciendo y verbalizando, se van regulando las ideas, contrastando las diferentes opciones y las diferentes justificaciones. Es importante que los alumnos expresen primero individualmente (por escrito o dibujando) que harían, porque si lo hacen directamente en grupo, hay alumnos que no pueden regular sus ideas iniciales ya que esperan que los compañeros les den las soluciones. También es importante que al final comparen estas ideas propias iniciales con las finales, para que puedan reconocer sus aprendizajes.
Para saber más:
¿Por què?
La maqueta posibilita la construcción de representaciones grupales, a través de la negociación y la toma de decisiones, las cuales dan lugar a la modificación (regulación) de las ideas de partida de los escolares hacia otras más elaboradas y complejas. Favorece la participación de niños y niñas (o chicos y chicas) con diversidad de ideas y de habilidades comunicativas, así como también la negociación de las diferentes propuestas.
Como la maqueta es un referente común, permite recordar que se pensaba el día anterior y tomar conciencia de lo que se modifica en el siguiente, posibilitando que alumnos que se pierden en algún momento del proceso puedan reincorporarse a la argumentación.

Todo ello favorece la co-regulación tanto de las acciones como de las ideas y del lenguaje. Cuando se proponen ideas para mejorarlas, no es importante incidir en aspectos ‘artísticos’, ya que generalmente no es el objetivo con el que se ha planteado su realización.