Conxita Màrquez, Teresa Pigrau, Neus Sanmartí.
Los volcanes originan cambios bruscos en el paisaje. A lo largo de la historia, el origen de los volcanes se ha explicado con diferentes teorías que habitualmente coinciden con las explicaciones infantiles. La visión científica actual no es intuitiva y, por tanto, requiere plantear un proceso de reconstrucción de las ideas previas.
Inicialmente, el alumnado se representa un volcán como una montaña. Un paso importante se da cuando ya piensan que del volcán surgen materiales. I un nivel de representación más avanzado se da cuando ya empiezan a imaginar que tiene que haber un depósito de los materiales calientes y un conducto a través del cual pueden salir estos materiales al exterior.
Una idea bastante común entre los más pequeños es que el origen de los volcanes es externo, que son provocador por impactos de meteoritos y, por tanto, no piensan en una posible estructura interior.
Las partes de un volcán, que será importante que los niños identifiquen y diferencien en primaria son:
- Cámara magmática: almacén interno donde se acumula el magma (en el caso del volcán Cumbre Vieja está entre 6 y 8 km de profundidad). La cámara magmática es un repertorio de magma que proviene de partes más profundas de la Tierra.
- Chimenea: también llamada conducto de salida. Es la fractura a través de la cual sale el magma al exterior.
- Cono volcánico: elevación del terreno formada por los materiales emitidos por el volcán.
- Cráter: pequeña depresión situada en el vértice del cono volcánico con forma de cono invertido. Cuando tiene un gran diámetro pasa a llamarse caldera.
¿Cómo nos imaginamos de dónde vienen los materiales que salen de los volcanes?
Fuente: Dibujos de los alumnos de I5, de Montse Torrella. Escola Tecnos (Terrassa, Barcelona).
Exploración de los niveles de representación de un volcán
Niveles de representación de la estructura de un volcán cuando se les pregunta: «Dibuja un volcán tal como lo imaginas e indica en el dibujo de donde pueden venir los productos que expulsa» (Grupo ICE UAB de Ciencias Infantil y Primaria).
¿Qué diferencias hay entre un volcán y una montaña?

Podríamos preguntarnos como sería el nacimiento de un volcán. Al principio no habría ninguna montaña en forma de cono porque es el magma del interior de la Tierra el que a medida que va surgiendo va formando la montaña en forma más o menos cónica que todos asociamos a un volcán.