La competencia científica

La competencia científica

Teresa Pigrau, Neus Sanmartí

La competencia científica se definió inicialmente desde el proyecto de evaluación PISA como: «la capacidad para utilizar el conocimiento científico para identificar preguntas y obtener conclusiones a partir de evidencias, con el fin de comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios que la actividad humana produce» (OCDEPISA, 2000).

De esta definición se deduce que conlleva disponer de conocimientos, pero no tanto con el fin de repetirlos sino con el de saber utilizarlos para actuar, y se hace hincapié en el planteamiento de preguntas y en la identificación de pruebas y razones que fundamenten la toma de decisiones. Este es el objetivo de lo que se denomina «alfabetización científica«.

En la última definición (PISA, 2015) especifica que:

«La competencia científica es la capacidad que tiene un ciudadano reflexivo para involucrarse en cuestiones relacionadas con la ciencia y con las ideas de la ciencia. «

Se considera que una persona con conocimientos científicos básicos estará dispuesta a participar en el discurso razonado sobre la ciencia y la tecnología, lo que implica ser competente en:

La ciencia evoluciona constantemente y las personas aprendemos nuevos conocimientos científicos a lo largo de la vida. La mayoría de ciudadanos, en las etapas post-escolares, no los adquirirán a partir de realizar investigaciones sino a través de la utilización de recursos como bibliotecas e Internet y, por tanto, la alfabetización científica que han asimilado en la escuela debería de posibilitarles poder valorar si el conocimiento que impregna muchas de las informaciones que llegan a partir de los medios de comunicación se han obtenido utilizando los procedimientos apropiados y si están bien justificadas.

Por consiguiente, la competencia científica va asociada al desarrollo del pensamiento crítico y de la toma de decisiones fundamentadas en la ciencia en relación a temáticas de la vida cotidiana, como la salud, el medio ambiente, el uso de la tecnología, etc.