Ideas clave

La dimensión metodológica de la competencia científica hace referencia al aprendizaje de las diferentes capacidades que el alumnado debería desarrollar para hacer ciencia y para aprender sobre la ciencia.

Actualmente se está consolidando el concepto de indagación para referirnos a aprendizajes relacionados con esta dimensión. Por indagación se entiende cualquier proceso que tiene como objetivo la construcción de modelos teóricos y resolver dudas o solucionar problemas, a partir de buscar datos y evidencias que posibiliten poner a prueba las ideas iniciales, reconstruirlas y hacerlas crecer.

Conlleva el aprendizaje por parte del alumnado de capacidades cognitivas y técnicas relacionadas con comprender y ser capaces de aplicar los métodos utilizados por la ciencia para dar respuesta a las preguntas que se van generando. Aunque estas capacidades están bastante bien consensuadas, en un proceso de investigación no hay un orden predeterminado en su aplicación, ni una metodología científica única.

El aprendizaje de las ciencias siempre necesita de un trabajo experimental que posibilite la recogida de pruebas o evidencias. Sin experimentación no se puede decir que se haga ciencia en el aula ni, por tanto, que se aprenda ciencias. Pero esta experimentación, para que sea fructífera para construir conocimiento científico, será necesario que esté bien conectada con la teoría que la fundamenta.

Indagar conlleva interrelacionar el mundo de las ideas y el mundo de las observaciones, y regular que haya coherencia entre unas y otras con el objetivo de construir modelos teóricos que permitan predecir o explicar nuevos hechos.

Simarro, C., Couso, D., & Pintó, R. (2013). Indagació basada en la modelització : un marc per al treball pràctic. Ciències, 25, 35–43

La regulación se hace a partir de contrastar las ideas y las observaciones, expresándolas utilizando lenguajes y modos comunicativos diversos. Hay que recordar que las personas científicas generan teorías y las van mejorando teniendo en cuenta tanto las pruebas recogidas a partir del trabajo experimental como los debates entre iguales en congresos y otros encuentros, así como de la escritura y lectura de artículos.

En este cuadro se recogen las principales características de un proceso de indagación. Como se puede observar este proceso no es lineal y los caminos pueden ser diversos. Algunas veces se parte de la observación y otras de la teoría, pero ésta es un referente imprescindible en cualquiera de las fases ya que están todas interconectadas.