Montse Torrella, I5, Escola Tecnos. Conxita Márquez
Fase de exploración. Conversación. Emergen las ideas iniciales.
En la secuencia anterior hemos trabajado preguntas relacionadas con la estructura (¿de dónde provienen los materiales?). Toda la clase ha estado de acuerdo en que provienen del interior de la Tierra, de «dentro». Ha llegado el momento de hacer avanzar las ideas iniciales con nuevas preguntas.
Pregunta de la maestra:
Respuestas del alumnado
¿Cómo debe ser la lava?
– A: Pegadiza y roja. También puede ser amarilla.
– B: ¿La podríamos agarrar?
– C: No, porque es pegadiza.
– D: La lava está primero dentro de una bolsa. No la podríamos coger porque nos quemaríamos.
– E: Quema tanto que nos moriríamos. Está muy caliente.
– F: El fuego no quema tanto como la lava.
– G: El fuego va hacia arriba y la lava va hacia abajo.
– H: La lava tiene fuerza.
– I: La lava sube y después baja.
¿Cómo es la lava? ¿Es como el agua?
-Todos: NOOO
– Maestra: ¿Lo tenemos fácil para coger el agua?
– A: No, si fuese hielo, sí. El hielo se encuentra en la nieve y tenemos que llevar guantes.
¿El gel es líquido o sólido?
(Nadie ha oído hablar nunca sobre sólido o líquido).
– A: El gel es frío, se deshace con las manos calientes.
¿Qué otro material conocemos que le pase lo mismo?
– A: El papel se deshace con el agua.
¿Conocemos otro material que se comporte como la lava?
– A: El jabón porque se deshace al sol.
¿Por qué el sol deshace?
– A: Porque nos calienta.
– B: Los helados.
– C: El chocolate. Se deshace cuando lo tocamos.
– D: Cuando lo cojo sin papel se me funde.
Si cojo un caramelo y lo pongo mucho rato en la mano, ¿qué pasará?
– A: Patina y se deshace.
Resumen. Las manos y el sol calientan
– A: Con agua caliente cambien se puede calentar.
– B: Con el secador.
– C: Con el radiador.
– D: Con el microondas también podemos calentar.
– E: Y con el horno.
– F: Con el encendedor.
– G: Con el fuego.