Guida Al·lès, Teresa Pigrau, Neus Sanmartí, Núria Vilà
Los productos son las realizaciones en las que los alumnos expresan de manera creativa los resultados de aquello que han investigado y aprendido.
Se elaboran durante o al final de una secuencia de aprendizaje o de un proyecto. Pueden ser individuales, de equipo o de grupo-clase. Su finalidad es comunicar a una audiencia pública las conclusiones del proceso de aprendizaje.
La cualidad del producto final está en función del trabajo reflexivo previo que se ha hecho. Este trabajo de profundización no se da cuando el producto está desligado del proceso de aprendizaje. En cambio, se da cuando:
- Antes de realizar el producto, los alumnos han reflexionado, organizado y ESTRUCTURADO aquello que han aprendido (fase de estructuración, ver gráfico izquierda)
- Lo han comparado con los esquemas previos y han valorado lo que han aprendido. (Consultar aquí como ejemplo, la Carpeta de aprendizaje).
- Lo han hecho de manera individual y si es posible por escrito, dado que la palabra es una vía privilegiada para hacer visible el pensamiento.
Los productos son formas de comunicar. Por tanto, adoptan la forma de diferentes expresiones: escrita, oral, digital, audiovisual, visual, plástica, musical o corporal. Es recomendable variar la tipología de productos con el fin de trabajar los lenguajes ligados a los diferentes tipos de expresiones.
Seguidamente compartimos tres ejemplos de productos relacionados con los volcanes:
En el Institut Bitàcola se utilizó la expresión corporal para comunicar los conocimientos después de aprender a trabajar procesos creativos grupales. ¿Cómo podríamos representar lo que hemos aprendido sobre los volcanes con nuestros cuerpos?
El producto se puede evaluar pero, generalmente, no es lo importante; el objetivo educativo de un proyecto no es realizar un producto excelente, sinó llevar a cabo aprendizajes de cualidad durante el proceso. Las actividades que se realizan tienen que posibilitar que los aprendizajes que se van generando sean transferibles, es decir, aplicables a otras situaciones y no sólo para elaborar un solo producto final. El producto final , siempre que se pueda, tendría que estar relacionado con la realización de alguna acción en el entorno próximo.