El magma asciende por el interior de la Tierra y en algunos casos sale a la superficie en forma de lava.
Las rocas que se forman cuando la lava solidifica en la superficie terrestre se llaman volcánicas (de Vulcano, el dios del fuego).
Las rocas que se forman en profundidad cuando el magma no llega a salir se llaman plutónicas (de Plutón, el dios del mundo interior).
En el primer caso la lava se enfriará más rápido que en el segundo, lo cual provoca que las rocas tengan texturas diferentes.
Otras rocas volcánicas son muy duras y no tienen porosidad porque cuando surgió el magma, los gases ya se habían escapado del todo.
La roca volcánica mas común es el basalto. Muchas islas volcánicas, como las islas Hawai, Islandia y la isla de La Palma, estan compuestas fundamentalmente por basalto.
A veces el basalto forma unas columnas hexagonales muy características, como las que pueden verse en Castellfollit de la Roca. Estas estructuras son debidas a que las lavas experimentan una fuerte contracción al enfriarse, ya que el volumen que ocupan una vez solidificadas es menor al que ocupaban en estado líquido y se rompen en forma de prismas hexagonales.
La lava, cuando se enfría solidifica de nuevo y se convierte en una roca volcànica. Las rocas que se originan serán diferentes en función del material y del tiempo que tardan en enfriar.
Las coladas de lava pueden caer en cascada por un acantilado y llegar al mar formando una estructura similar a un delta. Esto es lo que está pasando en la isla del Hierro y de La Palma.
Esta es una evidencia más del vulcanismo como generador de paisajes.

Los pescadores de la isla de La Palma observaron rocas que flotaban en el mar y se preguntaron, ¿cómo es posible que una roca flote?
Esta pregunta puede ser un buen inicio para explorar las ideas iniciales del alumnado, diseñar un experimento para comprobar diferencias en la densidad de las rocas y observar estas diferencias. Pueden comprobar que las que flotan tienen «agujeros». Entonces la pregunta es por qué los tienen.
Para explicarlo sería necesario que reconocieran que un gas ocupa espacio. Al solidificar la lava de forma muy rápida, los gases que forman parte de ella no pueden escapar, y el espacio que ocupan no se puede llenar con otros materiales sólidos. Una vez la roca ha solidificado, los gases se escapan y queda una roca porosa con una densidad menor que una roca compacta.
Cuando la roca volcánica se refría muy rápidamente, los gases que forman parte del magma no tienen tiempo de escaparse y ocupan un espacio. Cuando solidifica, escapan dando lugar a una roca porosa.