Conversaciones iniciales. «Mis primos de La Palma»

Conversaciones iniciales. «Mis primos de La Palma»

Montse Torrella, I5, Escuela Tecnos. Conxita Márquez

Contextualitzación


 

Una alumna tiene unos primos de La Palma y explica que han tenido que marchar de casa por culpa del volcán. 

La maestra fomenta el diálogo en el aula y terminan mirando un video en directo sobre la erupción volcánica. 

 

Después del fin de semana, unos hermanos gemelos llevan rocas volcánicas recogidos en la zona volcánica de Olot. 

 

Iniciamos conversación para hacer emerger las ideas iniciales infantiles: 

Una semana después retomamos la conversación con esta pregunta: 

¿Qué salía del volcán? 

En la secuencia de imágenes de la derecha (la conversación inicial) se ve como los niños/as hablan tanto de experiencias como de ideas previas. Puede observarse también como, a medida que el diálogo avanza, las intervenciones tienen más relación con lo que han dicho los compañeros/as. Debajo de cada imagen se encuentra la traducción al castellano. 

  • Lava, humo, piedras, chispas. 
  • La lava sale explotando. 
  • La lava arrastra piedras y rocas por el camino.  
  • La lava puede quemar las personas. Por esto han de irse y coger muchas cosas (la nevera, la TV…). Destruye edificios. Lo vi en InfoK. 
  • Hay unos investigadores que avisan las personas. Así tienen más tiempo para recoger sus cosas. 
  • La lava solo puede bajar.
  • La lava va poco a poco.  Por esto sí que tenemos tiempo de recoger las cosas.
  • El volcán tiene como un agujero y por esto sale la lava​.
  • Creo que porque las rocas están tan apretadas que chocan.
  • La lava puede transpasar. 
  • El agujero del volcán se ha roto y ahora es más grande, la lava va muy rápido. 
  • La lava tiene gas y el fuego no. No es lo mismo. 
  • La lava sale por muchos agujeros y va al mar. Los peces mueren.