Contextualización. Trabajemos los volcanes.

Contextualización. Trabajemos los volcanes.

Conxita Màrquez, Teresa Pigrau, Neus Sanmartí. 

 

Contextualización
Leemos noticias, conversamos, miramos vídeos
Una experiencia

Se puede conteztualizar el fenómeno a partir de la lectura de noticias o videos. Trabajar la noticia del dia permitirá plantearnos preguntas y movilizar los esquemas iniciales. 

En la escuela de Es Molinar (Palma de Mallorca), la maestra de 4º, Gabriela Spano, ha contextualizado el proyecto con la lectura de una noticia y una rutina de pensamiento (ANTES PENSABA, AHORA PIENSO). Clicad aquí para saber más.

Exploración de ideas previas

Preguntas que nos podemos plantear a partir de las imágenes de una erupción volcánica. 

¿De dónde pueden venir los productos que expulsa?

Dibuja un volcán tal y como lo imaginas e indica en el dibujo de donde pueden provenir los productos que expulsa (gas, lava, rocas y cenizas de diferentes medidas).

Después de un tiempo, la erupción se detendrá. ¿Cómo lo explicas?

Después de un tiempo (algunas semanas o meses), la erupción volcánica se detendrá. ¿Cómo lo explicas?

¿Por qué un volcán apagado puede volver a entrar en erupción?

Los volcanes que se apagan, dentro de unos años pueden volver a entrar en erupción. ¿Qué crees que provoca que esto pase?

¿Cómo era antes el territorio, cómo es ahora, cómo será?

En algún lugar del mundo entra en erupción un volcán que no existía. Dibuja como te imaginas que era el territorio antes, cómo es ahora y cómo será dentro de muchos años.

Imagen: Esther González. Ins. Ca n’Oriac de Sabadell. 1º ’ESO.

Contrastemos las ideas iniciales y finales (hoja de trabajo descargable)

La actividad "¿Cómo es, como se origina y cómo cambia un volcán? puede ser útil para, al final del trabajo, comprobar como han cambiado las ideas iniciales.

Compartimos experiencias

También puede ser interesante plantear: ¿Qué experiencias tienes relacionadas con los volcanes? Especialmente con los más pequeños: ¿Habeis visto volcanes en algun viaje? ¿Conoceis a alguien que haya visto? ¿Has leído algún libro sobre volcanes? ¿Has visto vídeos, noticias, fotos...? ¿Qué sabes sobre los volcanes?

Imagen: Escola Tecnos. P5.

Organizamos las preguntas en un primer guión

Se ofrece un ejemplo (KPSI) para evaluar los esquemas previos (formulados en forma de preguntas relacionadas con el proceso de modelización.

Clicad sobre la imagen para descargarlo

El KPSI, si las preguntas están bien escogidas, sirve para compartir los objetivos de aprendizaje y para activar y revisar las idees ya conocidas. Por tanto, una vez los aprendices se han autoevaluado, es importante compartir oralmente las diferentes percepciones.

Productos

CLICAD sobre el icono izquierdo si us interesa conocer tres experiencias de productos relacionados con el estudio de la actividad volcánica. Se hacen constar aquí pues desde el principio el equipo docente debe prever cómo será el final del proceso.