¿Cómo se explica que existan volcanes en zonas intraplacas?

¿Cómo se explica que existan volcanes en zonas intraplacas?

Conxita Màrquez, Teresa Pigrau, Neus Sanmartí. 

 

Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)

Francisco Anguita en el artículo Vivir sobre un volcán  responde así a esta pregunta:

La respuesta  no es sencilla, porque el origen del archipiélago canario es un debate inacabado. Para algunos científicos, Canarias son la punta del iceberg de un gran penacho de roca caliente que sube de las profundidades del planeta, y que en ese momento llega a la superficie en la zona occidental del archipiélago, debajo de El Hierro y La Palma. Pero esta idea deja sin explicar el vulcanismo histórico de las Canarias centrales (Tenerife) y orientales (Lanzarote).

Otra escuela propone, por el contrario, que las Canarias están situadas sobre fracturas (como si en conjunto fueran un enorme edificio fisural) y que el magma surge en las zonas en las que las fracturas se distienden, rebajando la presión en profundidad. Esta teoría enlaza las islas con las fallas y volcanes del norte de África, pero tampoco es una teoría perfecta: no explica, por ejemplo, por qué existen islas, como la Gomera, inactivas desde hace millones de años.

Sea cual sea el origen del archipiélago, lo indiscutible es que bajo el edificio de Cumbre Vieja está instalada una cámara magmática nutrida desde un depósito magmático profundo. Debemos imaginar esta cámara como una mezcla turbulenta de magma y de roca parcialmente fundida. Sus partes más altas contienen muchos gases, y por tanto son las menos densas y con mayor tendencia al ascenso. Hace unas semanas, estos gases encontraron una fractura en buen estado y se introdujeron forzadamente por ella, rompiendo la roca y arrastrando tras de sí al resto de los materiales de la cámara.

Para leer el texto completo clicad  aquí: Anguita, Francisco, Vivir sobre un volcán, publicado el 24/09/2021 en la revista digital SiNC (Servicio de Información y Noticias Científicas) de la Agencia de Noticias Científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. 

¿Cómo se forma un archipiélago volcánico?
Pere Renom expone como se forma un archipiélago volcánico. Programa TOT ES MOU. TV3. Se puede subtitular en castellano.

¿Cómo se forma un archipiélago volcánico y cómo evoluciona?  

En este video emitido el pasado 13/10/2021 en TV3, encontramos una explicación del divulgador científico Pere Renom que aporta luz al debate anterior.