¿Cómo podemos simular la formación y movimiento del magma?

¿Cómo podemos simular la formación y movimiento del magma?

Cristina Montserrat. Maestra de 2º de primaria de la escuela Ses Rotes Velles (Calvià, Mallorca)

¿Qué creeis que pasará? (Exploración de esquemas previos)

A raíz de las explosiones de La Palma, con los alumnos de 2º surgió la necesidad de investigar las erupciones volcánicas. Seguidamente se comparte una experimentación fundamentada en   en las propuestas del Tresor de Recursos, que estaba integrada en el guión de investigación elaborado con el alumnado.  

La pregunta que nos planteamos fue: ¿Cómo se forma el magma? ¿Podemos hacer una simulación  fer una simulació para comprenderlo mejor?. Los pasos fueron: 

  1. Presenté los materiales mientras hacíamos un diálogo con el grupo-clase: La capa roja…. ¿qué creeis que representa? ¿ y la de arena? ¿por qué creeis que ponemos agua?.  
  2. Exploración de ideas previas individual. ¿Qué creeis que pasará  cuando encendamos el fuego?  Cada alumno elaboró un dibujo en tres pasos, como se ve en las imágenes. 
¿Qué pasa?. Observación. (Construcción de conocimientos a través de la experimentación)

Encendemos el fuego y observamos qué pasa. 

En un primer momento no se observan cambios.
La cera mezclada con arena va emergiendo lentamente.
“La cera se ha fundido, es más ligera que el agua (menos densa) y ha subido hacia arriba.
¿Por qué pasa?. (Construcción de conocimientos a través de la experimentación)
Puesta en común con el grupo-classe. ¿Por qué creeis que ha pasado?. Cada alumno aporta una explicación que discutimos y valoramos juntos.

Seguidamente cada alumno individualmente hace el dibujo de nuevo

DESPUÉS. COMPARA LO QUE SABES AHORA CON TU DIBUJO INICIAL.  

EXPLÍCA-LO. ¿TIENES QUE AÑADIR ALGO?