Ejemplos de preguntas abiertas

Ejemplos de preguntas abiertas

Esta pregunta se puede utilizar para…

… identificar los conocimientos previos, para regularlos o para comprobar los resultados después de un proceso de aprendizaje

Un agricultor plantó un árbol muy pequeño en su prado. Veinte años más tarde el árbol pesaba 250 kg más que cuando lo plantó. ¿De dónde crees que provienen estos 250 kg de mes? Cuéntalo tan detalladamente como puedas

Fuente: APU (1990) (traducido del catalán)

… identificar las percepciones que tienen los alumnos sobre ellos mismos

¿CÓMO ME GUSTARÍA SER?

  • ¿A qué chico o chica crees que te pareces más? ¿Por qué?
  • ¿Qué chico o chica te gustaría ser? ¿Por qué?
  • ¿Qué piensas del chico 2?

… identificar los conocimientos previos, para regularlos, o para comprobar los resultados después de un proceso de aprendizaje

¿Cómo se va transformando el pan? ¿Y el zumo de naranja?

¿Has pensado alguna vez en todo lo que pasa cuando comemos un trozo de pan o cuando bebemos un zumo de naranja?

Abajo tienes dos siluetas humanas. En la primera dibuja el camino que sigue el trozo de pan y en la segunda, el zumo de naranja.

Explica también los cambios que crees que pasan a lo largo del

Para expresar las ideas sobre la digestión también se puede pedir al alumnado que realice una maqueta utilizando materiales diversos. A partir de ella se promoverá la regulación entre compañeros, y se pueden ir cambiando y completando los aspectos representados a medida que se vayan incorporando nuevos puntos de vista y conocimientos.

Fuente: André Giordan (traducido)

…identificar los conocimientos previos, para regularlos, o para comprobar los resultados después de un proceso de aprendizaje

Villarriba, Bajoponiente y Costera son tres poblaciones de una isla imaginaria que están situadas en la costa. Supone que se han construido tres carreteras que comunican estas poblaciones y que aproximadamente son líneas rectas.

  • Haz un dibujo que represente esta situación.
  • Sobremonte es un pueblo interior que está aislado de las tres poblaciones anteriores. Un grupo de vecinos propone comunicar a su pueblo con los otros tres siguiendo el camino más corto. Dibuja un esquema de las carreteras que deberían construir.
  • Otro grupo de vecinos prefiere comunicar el pueblo con las carreteras que unen los tres primeros pueblos siguiendo el camino más corto. Haz un esquema de esta propuesta alternativa.

En esta entrada encontraréis algunos dibujos hechos por alumnos y una red sistémica para analizar las ideas que expresan con la finalidad de identificar el tipo de dificultad que presentan.

…identificar los conocimientos previos, para regularlos, o para comprobar los resultados después de un proceso de aprendizaje

Esta niña está en una habitación oscura y no puede ver nada. Cuando su madre abre la lámpara ve un libro sobre la mesa.

¿Cómo se explica que ahora ella pueda ver el libro?

Explica con detalle que pasa entre sus ojos, la lámpara y el libro (puedes, además, dibujar flechas que unan los tres objetos en el sentido en que creas que viaja la luz).

En esta entrada enconctraréis una red sistémica para analizar las ideas expresadas por el alumnado en sus respuestas.

…identificar los conocimientos previos, para regularlos, o para comprobar los resultados después de un proceso de aprendizaje

Esta es una nueva urbanización que se quiere construir junto al río. Más arriba hay una fábrica de detergentes que vierte en este río parte de los residuos que genera. Dibuja todo lo que se debería hacer para que los futuros habitantes tuvieran agua corriente y potable en las casas, de forma que el consumo de energía sea el mínimo. También dibuja el camino que seguiría el agua una vez fuera utilizada para que no contaminara el medio. Si es necesario, añade palabras o frases.

Imagínate que la alcaldesa de tu ciudad te pide ayuda porque quiere escribir una carta a todos los ciudadanos para explicar los motivos por los que hay que hacer un buen uso del agua. ¿Qué argumentos piensas que debería incluir?

Fuente: Alba Castelltort (traducido del catalán)