Ejemplos de autoevaluación

Ejemplos de autoevaluación

Las responsabilidades en el trabajo en equipo

Escuela Coves d’en Cimany, 5º, Teresa Pigrau, Barcelona

Cada alumno autoevalúa como ejercido su cargo dentro del equipo (el ejemplo se refiere al cargo de coordinador/a). Los compañeros también lo evalúan y pueden comparar las dos evaluaciones. También incluyen una reflexión personal orientada a pensar en qué mejorar.



Autocorrección de una prueba

IESM Juan Manuel Zafra, 1º ESO. Victòria Ibáñez y Marisa Domínguez, Barcelona

Cada alumno corrige la prueba que ha hecho, indicando qué cree que cambiaría

Ejemplo de heteroevaluación

Ejemplo de heteroevaluación

Escuela Baloo, 2º, Mercè Marimon, Barcelona

Los alumnos han salido al patio, han observado las sombras y hacen un dibujo para representarlas. La maestra les plantea preguntas para promover su autoevaluación. Las preguntas están pensadas para estimular que los niños y niñas vayan reflexionando sobre todo lo que deben tener en cuenta para pensar cómo son las sombras y cómo se originan, es decir, sobre la Base de Orientación que más adelante podrán deducir y explicitar. Una vez introducidas los dudas, toda la clase quiso volver al patio para observar de nuevo y rehacer el dibujo.

Ejemplo de coevaluación entre iguales

Escuela Banús, 2º, Santa Coloma de Gramenet

2º de primaria

Los alumnos han realizado un experimento y redactan el informe. Tras consensuar con todo el grupo-clase los criterios de evaluación, cada pareja de alumnos evalúa el de dos compañeros a partir de identificar en el texto dónde se habla de las acciones realizadas (subrayan con diferentes colores las acciones), analizar qué han escrito y hacer propuestas a los compañeros para mejorarlo.

 Estrategias para promover la autoregulación

La coevaluación entre iguales que estimula la ayuda mutua. Cuando un aprendiz evalúa a un compañero, de hecho, reflexiona sobre su propia producción. Requiere profundizar en los valores asociados a la cooperación, y en la empatía para saberse poner en el lugar del otro y encontrar las maneras de comunicarle las propuestas.

La heteroevaluación que lleva a cabo una persona adulta, con el objetivo de ayudar al aprendiz a entender la causa de sus errores para que los pueda regular, es decir, corregir.

La autoevaluación que realiza cada alumno, que de hecho es el objetivo final de la coevaluación o de la heteroevaluación.