El suelo

Ideas para trabajar

Las ideas básicas para trabajar

Ideas para revisar

Las ideas habituales del alumnado para revisar

"Buenas" preguntas

Posibles buenas preguntas que ayuden a la construcción de estas ideas

Ideas para trabajar
Fuente: Escuela Mas Rampinyo (Montcada i Reixac)

El suelo está formado por diferentes componentes, que corresponden a tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida está formada por partículas minerales y en menor cantidad por componentes orgánicos. Los espacios vacíos pueden estar ocupados por la fase líquida o agua del suelo y por la fase gaseosa o atmósfera del suelo.

Estudiar el suelo desde una perspectiva sistémica ayudará a los niños a pensar en él como un sistema en el que interactúan muchos factores, que hacen que esté constantemente cambiante y en construcción, y que hay que proteger pues su degradación y/o contaminación puede tener consecuencias desfavorables para el ecosistema.

Ideas para revisar

Normalmente el alumnado habla de «tierra» para referirse al suelo y será importante que se reconozca que éste es mucho más que «tierra», ya que ésta sólo sería la parte mineral del suelo.

Ejemplos de preguntas sobre el suelo
En relación a su estructura, para describir sus componentes y cómo se distribuyen:
En relación a los cambios, para explicarlos:
En relación al control-regulación de los cambios, para interpretarlos en función de las interacciones que se generan con el entorno:
Para saber más:

Más información, actividades y recursos para trabajar el suelo (clica sobre la imagen)