Los diarios de aula suelen tener un guión establecido para la reflexión diaria (o semanal). Pueden ser más amplios o más sintéticos, individuales, de equipo o del grupo-clase.
¿Qué camino siguen los alimentos?
Ejemplo aportado por Neus Sanmartí, 8º EGB Escuela Pins del Vallès (Sant Cugat del Vallès)
1

2

3

Una página del diario en el marco del aprendizaje sobre la nutrición: ¿qué camino siguen los alimentos sólidos y líquidos cuando los ingerimos?
¿Qué hemos aprendido hoy? Hoy hemos visto que dentro de nuestro cuerpo los alimentos pasan como si fuera un tubo.
¿Cómo lo hemos aprendido? Hemos dibujado el contorno de María sobre un papel y hemos puesto las diferentes partes de su aparato digestivo. Después hemos revisado si el dibujo que habíamos hecho antes estaba bien.
¿Qué he entendido bien? Me he dado cuenta de que me había olvidado algunas cosas. No sabía ni que era el páncreas. Yo creía que la naranjada pasaba del estómago en el riñón y he visto que no, que va por el mismo camino que el pan. También como pasan del intestino a la sangre.
¿Qué cosas no acabo de entender? Creo que ahora sé cosas que antes no sabía. Pero aún no entiendo como se hace el pipí.
¿Qué he aprendido hoy? ¿Cómo ha ido?
Una página de diario que combina preguntas cerradas y abiertas. Fuente: Marisa Domínguez, ESO, IESM J.M. Zafra (Barcelona)

Transcripción de lo que dice el alumno.
Lo que más me ha costado ha sido la hipótesis. Lo que más me ha gustado ha sido como cada grupo ha intervenido y casi todas las ideas eran las mismas, sin que nadie se haya copiado. Hoy he ayudado a mi grupo ya que todos teníamos que dar nuestra opinión y juntando la de todos teníamos la puesta de grupo.
Un diario de equipo
Fuente: Rafael Rodríguez, 1º ESO. IESM Juan de la Cierva (Barcelona)
1
En los últimos minutos de cada clase, los alumnos y también el docente, escriben individualmente su diario.
2
Cada fin de semana, el secretario del equipo (es una responsabilidad rotativa) lee que han escrito los compañeros y hace un resumen.
El lunes se lo entrega a los compañeros de grupo (que lo pueden revisar, si es necesario), y al profesor. Éste, en el mismo momento y sin saber el contenido del resumen, le da una copia de suyo (o bien la sitúa en el Drive para que la puedan consultar).
Como los alumnos tienen interés en saber qué ha escrito el profesor y éste sólo les da su diario si han entregado el del grupo, normalmente se esfuerzan en hacerlo.

Ejemplos de escritos del profesor y de alumnos en torno a una misma clase de matemáticas.
El profesor escribe: Hemos hablado de los conceptos de razón y proporción a partir de sus ideas iniciales. Han salido diferentes puntos de vista y ejemplos sobre qué entendían por razón y proporción, todas interesantes ( «tienes razón» o algunos mezclaban la idea de porción con la de proporción). Hemos discutido cuál era su sentido matemático. Y luego, los alumnos han recogido datos a partir de observar, en el patio, las sombras de los árboles y de postes y han podido aplicar estos dos conceptos y su utilidad para calcular alturas que no se pueden medir directamente. Han participado activamente.
DIARIO DEL EQUIPO:

Hoy hemos hecho una clase muy importante. Los deberes que hemos corregido estaban metidos con el tema (sic) que hemos hablado hoy. En los deberes que hemos hecho hemos tenido muchas dudas ya que hablaba de conceptos que aún no hemos trabajado.
Hoy también hemos hablado principalmente de los conceptos de razón y proporción. La razón es la división entre longitud sombra y longitud gnomon. Esto significa cuántas veces es más larga la longitud de la sombra que la longitud del poste. La proporción es una igualdad entre dos razones. E1 = 95/27 = 190/54. También hemos hecho ejercicios sobre el factor proporcional.
Diario del grupo-clase en formato digital
Fuente: Neus Garriga, 2º EP. Escola Turó del Cargol (Barcelona).
Los diferentes equipos del aula, al terminar una actividad, escriben su resumen. Cada equipo lo muestra al resto de la clase, de cada uno se seleccionan las ideas importantes y finalmente se elabora un documento consensuado.
Estos resúmenes se editan en formato «diario de la clase» y lo comparten con las familias y otros compañeros de la escuela.

Diario de aprendizaje colectivo
Fuente: Treva Deuker
Cada alumno, debajo de su nombre, va escribiendo en un post-it que va aprendiendo.
El conjunto de papeles resume qué ha aprendido a lo largo del proyecto, UD, taller …, emociones, experiencias nuevas …
Cuando la maestra lo considera conveniente pide que lo lean y se comparan las diferentes percepciones.
Finalmente, se puede hacer una síntesis a nivel individual o de aula.

Para saber más

Haz click aquí para ver más información y recursos sobre los Diarios de aula.