Analizar datos
Analizar los datos y emitir un juicio
La finalidad del análisis de los datos es comprender las razones de los errores y de las dificultades, es decir, cuál es la «lógica» que ha aplicado el alumnado al realizar la tarea, donde radican las dificultades para entender una idea o aplicar un procedimiento o para gestionar sus emociones o cambiar actitudes, etc… Hay que ir mucho más allá de afirmar que el alumno que tiene dificultades «no piensa» o «no se esfuerza». Si los docentes no entendemos las causas de las dificultades de cada alumno (o de un grupo de trabajo o de un grupo-clase) será imposible poder ayudarles a regularlas, y si el propio chico o chica, grupo de trabajo o clase no las entienden no podrán superarlas, es decir, aprender (ver ejemplo).
Para analizar datos de aprendizajes complejos, como lo son los competenciales, disponemos de instrumentos como :



Son instrumentos que posibilitan reconocer la diversidad de acciones o aspectos a tener en cuenta, que son necesarios para hacer la tarea, las razones de las diferentes maneras de realizarlas y/o en qué es posible mejorar.
Por ejemplo, la principal función de una rúbrica no es ni «poner notas» ni clasificar al alumnado, sino poder entender (el docente y el propio alumno) donde radican las dificultades principales y sus posibles causas, así como la de reconocer qué se puede hacer para superarlas y mejorar.