A lo largo del proceso de aprendizaje el alumnado va generando muchas producciones en diferentes soportes, que tienen como finalidad recoger objetivos de aprendizaje -globales de la clase o personales-, dudas, resúmenes, evidencias de lo hecho y aprendido, etc. Estas producciones pueden utilizar modos comunicativos muy diversos -escrito, oral, gráfico, gestual, vídeo, sonido, 3D, …-, muy a menudo combinándolos.
En la recogida de datos para evaluar aprendizajes, tanto con el fin de regularlos como calificarlos, es importante diversificar los instrumentos en función de los diferentes modos mencionados, ya que no todos los alumnos se expresan igual a partir de cada uno de ellos. Muchas veces, la comprobación del nivel de compresión de una idea es diferente según el modo de comunicarla (hay estudiantes que se expresan mejor haciendo un collage u oralmente, que por escrito), y por eso es tan importante tener fuentes diferentes de datos para evaluar si la idea está realmente bien entendida.
Muchos de estos instrumentos permiten compartir producciones con otros -compañeros de curso, otros cursos o de otros centros, incluso fuera del país, familiares y personas del pueblo o del barrio …-, y todo el mundo puede contribuir a su mejora. También posibilitan guardar, con un buen nivel de calidad, todo lo que posiblemente los aprendices necesitarán recuperar y recordar en otros momentos.
Gracias a las posibilidades que ofrece actualmente la tecnología, estos instrumentos permiten que la recogida de datos para evaluar, tanto con el fin de regular dificultades como de calificar, sea creativa, bien diversificada y nada rutinaria. Hemos dejado atrás los tiempos en que para recoger datos sólo se planteaba la realización de fichas o pruebas.
Las comunicaciones pueden ser….

Los formatos pueden ser diversos: trabajos monográficos, narraciones, historias y cuentos; maquetas, murales, posters, infografías, collages, lapbooks, carteles; imágenes, vídeos, páginas web, juegos; conferencias o exposiciones orales, conversaciones, puestas en común; diarios de clase, libretas de aula, de laboratorio, de campo, carpetas de aprendizaje o portafolios, entre otros.

