
¿Cómo plantear las propuestas?
¿En qué momento conviene plantar las preguntas para favorecer una evaluación formadora? ¿Cómo apropiarse de los problemas? ¿Qué diferencia hay entre una predicción y una hipótesis? ¿Cómo trabajar la dimensión metodológica?

Preguntas del modelo de sistemas materiales
Ejemplos de preguntas sobre material y propiedades, sólidos, líquidos y gases, mezclas y sustancias puras, cambios, ciclo de la materia y estructura de la materia.

Preguntas del modelo de sistemas físicos
Ejemplos de preguntas sobre masas, gravitatoria, electromagnética, fuerzas, velocidades y sobre la conservación de la materia y la energía.

Preguntas contextualizadas, productivas y complejas. Abiertas y cerradas.
Ejemplos de preguntas situadas en contextos reales que ayudan a identificar ideas y conocimientos previos, para poder entender cuál es el punto de partida y compartir objetivos.

Preguntas del modelo de sistemas geológicos
Ejemplos de preguntas sobre la Tierra en el Universo, la geosfera, la atmósfera, la hidrosfera, las rocas, el suelo, volcanes, terremotos, fósiles y riesgos naturales.

Preguntas de la dimensión actitudinal de la competencia científica
¿Cuáles son mis valores y actitudes hacia la ciencia y/o los científicos? ¿Cómo y cuando los llevo a la práctica?