Saltar al contenido
Tresor de Recursos

Tresor de Recursos

Recursos para una evaluación formadora y un aprendizaje gratificante

Menú

  • Inicio
  • Repensar la evaluación
    •  ¿Por qué evaluar? ¿Con qué finalidad?
      • La finalidad reguladora de la evaluación
        • Ejemplo de proceso de evaluación reguladora
      • La finalidad cualificadora
        • Ejemplo de un proceso de evaluación cualificadora
    • El proceso de evaluar
      • Recoger datos sin instrumentos
      • Recoger datos con instrumentos
      • Analizar los datos y emitir un juicio
      • Tomar decisiones para superar las dificultades y cualificar
    • Evaluación formadora
      •  Estrategias para promover la autoregulación
        • Coevaluación entre iguales
        • Heteroevaluación
        • Autoevaluación
      • Condiciones para la autoregularegulación
        • Regular los objetivos
        • Planificar la acción
        • Consensuar criterios de evaluación
    • Instrumentos de evaluación
      • Cuestionarios
        • Preguntas contextualizadas
        • Preguntas productivas
        • Preguntas complejas
        • Ejemplos de preguntas abiertas
        • Ejemplos de preguntas cerradas
          • Ejemplos de K.P.S.I.
        • Ejemplos de preguntas mixtas
      • Comunicaciones
        • Conferencias, conversaciones
          • Conferencias o exposiciones orales
          • Congresos
          • Conversaciones o puestas en común
        • Diarios y carpetas de aprendizaje
          • Diarios de aula
          • Libretas de clase
          • Carpetas de aprendizaje
        • Imágenes, vídeos, webs
        • Maquetas, posters, lapbooks
          • Maquetas
          • Murales, posters, lapbooks…
        • Narraciones, historias y cuentos
        • Trabajos monográficos
      • Organizadores gráficos para la evaluación
      •  Red sistémica sobre materia
    • Para saber más
  •  C. científica
    • Introducción a la competencia científica
      • Introducción
      • La competencia científica
      • La actividad científica escolar
      • Diseño de unidades didácticas (UD) competenciales 
        • ¿Para qué enseñar?
        •  ¿Qué enseñar?
        •  Cómo secuenciar el aprendizaje
        •  Cómo secuenciar las actividades
        • ¿Para qué evaluar, qué y cómo?
        •  Cómo gestionar el aula
          •  ¿Qué enseñar?
          • ¿Para qué evaluar, qué y cómo?
    • Dimensión conceptual
      •  Modelos teóricos
        • Definición de modelo teórico
        • Los modelos básicos de la ciencia escolar
        • Visión sistémica de la ciencia escolar
      • Modelo sistemas geológicos
        • Ideas clave
        • Secuenciación
        •  Profundización
          •  La Tierra en el Universo
            • El sol y las sombras
            • El día y la noche. Las estaciones 
            •  Los eclipses, de Sol y de Luna
            •  La luna que vemos
          •  La Tierra + subsistemas
            •  La geosfera: estructura de la Tierra
            • La atmósfera
            •  La hidrosfera
          •  Los materiales que forman la corteza y sus cambios
          •  Cambios en el paisaje
            •  Procesos externos
            •  El suelo
            • Volcanes
              • Modelo sistémico. Las preguntas.
              • Contextualización.
              • La estructura volcánica
              • ¿Cómo se forma el magma?
              • Del magma a la lava
              • De la lava a la roca volcánica
              • ¿Sólo hay volcanes en los límites de la placa?.
              • ¿Existen volcanes en zonas intraplacas?
              • ¿Se pueden predecir?
            • Terremotos
            •  Placas tectónicas
          • La historia de la Tierra 
            •  El tiempo geológico
            • Los fósiles 
          •  Riesgos naturales y derivados de la acción humana
      •  Modelo para interpretar los sistemas materiales
        • Ideas clave
        •  Secuenciación
        •  Profundización en las ideas básicas y en las “buenas preguntas”
          • Material y propiedades
          •  Material/ Objeto
          •  Sólidos, líquidos y gases
          •  Mezclas y sustancias
          •  Cambios
          •  El ciclo de un material
          •  Estructura de la materia
      •  Modelo para interpretar fenómenos físicos
        •  ¿Cómo observa el mundo la física?
        •  Ideas clave del modelo para interpretar los fenómenos físicos
      •  Rúbrica de la dimensión conceptual de la competencia científica
    • Dimensión metodológica
      • Rúbrica d. metodológica
      •  Reflexiones
        • Ideas clave
        • Secuenciación
        • Profundización
          •  Planteamiento de una propuesta sobre la que indagar
          • Planificación de la investigación
          • Análisis de resultados
          •  Comunicación
    • Dimensión actitudinal
      •  Rúbrica de la dimensión actitudinal de la competencia científica
      • Reflexiones sobre los contenidos de la dimensión actitudinal de la competencia científica 
        •  Ideas clave de la dimensión actitudinal de la competencia científica
        • Secuenciación escolaridad
        • Profundización en los contenidos clave y en las buenas preguntas
    • Dimensión de actuación
      •  Rúbrica para evaluar la dimensión de actuación de la competencia científica
    •  Base de orientación de la competencia científica
    •  Rúbrica general de la competencia científica
  • C. comunicativa
    • 3 a 7 años. Introducción
      • Del descubrimiento al aprendizaje de la escritura
      • Los inicios de la escritura
      • La lengua en áreas curriculares
      • Leer textos escritos o multimedia
      • La autonomía personal
    •  La competencia comunicativa a los 3 y 4 años
      • 3 y 4 años. Base de Orientación
      • 3 y 4 años. Rúbrica
    • 5 y 6 años. Base de Orientación
    • 6 y 7 años. Base de Orientación
    • Expresión oral y escrita (de ciclo medio hasta ESO)
      • Base de orientación de la expresión escrita
    • Estrategias de comprensión lectora
      • Antes pensaba…. ahora pienso que….
  •  Vídeos
    •  Experiencias
      •  Experiencias sobre evaluación
        • Ejemplo de proceso de evaluación reguladora
        • Ejemplo de un proceso de evaluación cualificadora
        • Ejemplo de análisis de datos para emitir un juicio
        • Ejemplo del proceso de evaluación con todas las fases
        • Ejemplos. Estrategias para promover la autoregulación
        •  Ejemplo de las condiciones para que una persona se pueda autoregular
      •  Competencia científica
        • Ejemplo nutrición sistemas vivos
        •  Ejemplo evaluación plantas sistemas vivos
        • Ej. evaluación juguetes sistemas físicos
        • Ejemplo de coevaluación durante la experimentación
      •  Experiencias de la competencia comunicativa
        • Historias de narradores noveles
        • Historias de escritores noveles
        • Historias de lectores noveles
        • Evaluación de un texto instructivo con rúbrica
        • Una estrategia de autoregulación metacognitiva en primaria
    • Entrevistas y webinars
    •  Conferencias y formaciones
  • Terminología
    • Competencia 
    • Contenidos
    • Currículum
    • Disciplinas, asignaturas, materias
    • Información, conocimiento, sabiduría
    • Libro de texto y currículum
  • Català
  • Español
 Rúbricas

 Rúbricas

tresorderecursos Sin categoría 09/12/201909/24/2020
¿Qué son y cómo se elaboran?
¿Qué son las rúbricas? (pendiente traducción)

Profesorado

Video. La rúbrica explicada por los alumnos. Subtitulado al castellano.

Profesorado

Diseño de una rúbrica (pendiente traducción)

Profesorado

La función de una rúbrica (pendiente traducción)

Profesorado

Ejemplo de proceso de elaboración (texto instructivo)

PRIMARIA

Rúbricas de la competencia científica
Rúbrica general de la c. científica (todas las dimensiones) en PDF

Todas las etapas

Rúbrica general (Dimensión actitudinal)

Todas las etapas

Rúbrica general (Dimensió conceptual)

Todas las etapas

Rúbrica general (Dimensión metodològica)

Todas las etapas

Rúbrica general (Dimensión de actuación)

Todas las etapas

Rúbricas de la competencia comunicativa
Rúbrica de la c. comunicativa (pendiente de traducción)

3 y 4 años

Rúbrica de comprensión lectora

De ciclo medio a ESO

Rúbrica de expresión escrita (pendiente traducción)

De ciclo medio a ESO

Ejemplo de proceso de elaboración (texto instructivo)

PRIMARIA

  • ←  Diseño didàctico y evaluación
  •   →

Buscar:

Copyright © 2023 Tresor de Recursos. Todos los derechos reservados.
Tema: Accelerate por ThemeGrill. Funciona con WordPress.