El ciclo de un material

Ideas para trabajar

Las ideas básicas para trabajar

Ideas para revisar

Las ideas habituales del alumnado para revisar

"Buenas" preguntas

Posibles buenas preguntas que ayuden a la construcción de estas ideas

Ideas para trabajar

En los ciclos de materiales la materia se conserva y la energía, normalmente, se degrada

Ideas para revisar

Podemos ‘seguir la pista’ de un material, desde cómo lo encontramos en la naturaleza (y aún podríamos ir más atrás para estudiar sus cambios geológicos o biológicos), cómo la vamos transformando para diferentes usos, cómo lo dejamos de utilizar y cómo vuelve a formar parte de la ‘naturaleza’ (ciclo del material). Siempre que hay un cambio implica que hay una transferencia de energía.

La energía del universo se conserva -siempre es la misma-, pero cuando un material cambia la energía del producto final es de menor calidad (se ha perdido en forma de calor o, lo que es lo mismo, se ha degradado). Una excepción muy importante es la fotosíntesis. En este cambio, uno de los productos que se obtienen -los glúcidos- almacenan la energía del Sol.

Ejemplos de actividades y preguntas que ayudan a construir estos conceptos
Ejemplos de actividades
Preguntas que ayudan a construir estos conceptos

¿De dónde proviene(n) el(los) material(es)


¿De dónde proviene el(los) material(es) con el(los) que se ha hecho un jersey, un mueble, un juguete, un envase, una máquina, el papel....?

Seguimos la pista a.... El pan, un tejido, una cuchara... ¿qué era antes? ¿Y antes? Y antes?... ¿Cómo se pasa de una planta a fabricar pan?

Imagen: Neus Sanmartí y Teresa Pigrau. Escola Coves d'En Cimany.

¿Qué pasa con un material cuando ya no lo usamos?

¿Qué le pasa al papel, al plástico, a un metal, a la comida...? Esta lámina de hierro -plástico, papel, comida ... -, ¿qué era antes? ¿Y antes? ¿Y antes?... ¿Y después, en qué se transformará? ¿Y después? Y después?... ¿Podríamos volver al inicio, hacer un ciclo?

En la naturaleza, ¿hay algo que desaparezca?

¿Cuánto tiempo tarda un material en cambiar (en hacer el ciclo)? ¿Todos los materiales tardan lo mismo? ¿Qué es mejor para el medio ambiente, utilizar muchos envases y tirarlos a los lugares que se recomienda o bien tratar de utilizar productos que tengan menos envases (poner ejemplos de la compra)? ¿Por qué?

Haz clic sobre el título para acceder a un artículo sobre el ciclo del papel:

Castelltort, A., & Sanmartí, N. (2006). El cicle del paper: una proposta didàctica per aproximar-nos a la comprensió del problema dels residus. Ciències, 4, 2–6.

Podem imaginar la història d'una gota d'aigua?


¿Podemos imaginar y contar la historia de una gota de agua en la naturaleza? ¿Y la de una que llega a nuestra casa? ¿Qué cambios van sucediendo en la gota? ¿Por qué se producen estos cambios? ¿Se necesita 'gastar energía? ¿Qué diferencia hay entre la energía que es necesaria para los cambios en el ciclo del agua natural y en el ciclo del agua que llega a nuestra casa? ¿Dónde va a parar el agua que llueve? ¿De dónde proviene el agua que sale de una fuente? ¿A dónde va a parar el agua que tiramos por el fregadero o el inodoro?

Imagen: Neus Sanmartí y Teresa Pigrau. Escola Coves d'En Cimany.

Clica aquí para descubrir más ejemplos de buenas preguntas sobre el ciclo del agua  desde la perspectiva de los sistemas geológicos (La hidrosfera com un subsistema de la Tierra) 

Haz clic sobre el título para acceder a los  artículos sobre el ciclo del agua:

Márquez, C., & Bach, J. (2007). Una propuesta de análisis de las representaciones de los alumnos sobre el ciclo del agua. Enseñanza de Las Ciencias de La Tierra, 15(3), 280–286.

Márquez, C. (2005). Treballar el cicle de aigua des de la perspectiva dels models explicatius. Perspectiva Escolar, 292, 26–34.

¿Con qué materiales está construida la escuela (o un edificio de Gaudí, o...?

¿De dónde provienen estos materiales? ¿Qué cambios han tenido lugar para que sean útiles para la construcción? ¿Y en que se transformaran a lo largo de los años? ¿Cuáles son las rocas que se utilizaron como materias primas? ¿Podemos seguir la pista de los cambios que ha experimentado cada material de construcción desde que era una roca? ¿Y esta roca, de donde proviene?

Clicad para acceder a una propuesta didáctica de CESIRE-CDEC: Quins materials podem utlitzar per a la construcció de les nostres cases. Elaborada per Teresa Pigrau.