Los fósiles 

Los fósiles 

Ideas para trabajar

Las ideas básicas para trabajar

Ideas para revisar

Las ideas habituales del alumnado para revisar

"Buenas" preguntas

Posibles buenas preguntas que ayuden a la construcción de estas ideas

Ideas para trabajar

En algunas rocas sedimentarias encontramos fósiles, que son restos de seres vivos o evidencias de su actividad.

También se pueden encontrar determinadas sustancias químicas diseminadas en el sedimento, que reciben el nombre de fósiles químicos -como es el petróleo- que pueden revelar la existencia de los organismos que las produjeron.

Podemos relacionarlos con experiencias propias:

Los fósiles son una evidencia del pasado y nos ayudan a entenderlo.

Además, nos dan la posibilidad de pensar en el futuro: ¿qué restos quedarán de nosotros? ¿de nuestras ciudades? ¿de los animales de nuestra época? Todo esto lo miramos a escala humana, y el reto es concebir el tiempo geológico, que es a una escala mucho mayor.

Por lo tanto, los fósiles los podemos ver como indicadores de la historia de la Tierra, ya que permiten mostrar cómo en otras épocas en la Tierra vivían otros seres vivos. Algunos de ellos, muy abundantes y bien adaptados, se extinguieron (ej. los dinosaurios)

Conocer las causas de las extinciones, las interacciones entre la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera puede ayudar a entender el pasado y juzgar aspectos que pueden afectar a la humanidad en el futuro inmediato.

Para que estos restos se conserven hasta nuestros días deben pasar por un proceso de fosilización, que comienza con la muerte del organismo y con un entierro rápido, de tal manera que quede protegido de la actividad bacteriana, agentes atmosféricos… 

Posteriormente los restos se mineralizan cambiando su estructura y composición. Normalmente se conservan las partes duras del organismo (huesos, dientes, conchas…) ya que son más resistentes al deterioro, pero hay casos excepcionales en que se han preservado las partes blandas (organismos conservados en ámbar, alquitrán, ambientes glaciares…).

Hay que tener en cuenta que el proceso de fosilización es sincrónico al proceso de sedimentación, de ahí que la mayoría de fósiles se encuentran en rocas sedimentarias y, por tanto, proporcionen información para poder reconstruir su proceso de formación y su edad

También ayudan a interpretar las condiciones ambientales de la zona donde vivían los organismos y los climas del pasado (los granos de polen son muy útiles en este caso). Y también son útiles en la prospección de petróleo, carbón… 

Ideas para revisar
Ejemplos de preguntas sobre los fósiles
En relación a su diversidad y características
En relación a los cambios, el proceso de formación:
Fuente: Centre de Geologia de Menorca
En relación al control-regulación de los cambios: