El tiempo geológico

Ideas para trabajar

Las ideas básicas para trabajar

Ideas para revisar

Las ideas habituales del alumnado para revisar

"Buenas" preguntas

Posibles buenas preguntas que ayuden a la construcción de estas ideas

Ideas para trabajar

En el estudio de la Geología es importante la apreciación de la magnitud del tiempo geológico porque muchos procesos son tan graduales que necesitan que pase mucho tiempo antes de que se produzcan cambios significativos.

Hasta que se descubrió la radiactividad no se pudo poner la fecha de muchos de los acontecimientos geológicos de la Tierra. Sin embargo, antes de ese momento, ya se iba conociendo su secuencia sin saber su fecha en años, a través de ir relacionando la antigüedad de diferentes estratos y también de su relación con los fósiles que se encuentran en ellos

Se puede hacer la analogía con una familia, de la que podemos conocer su árbol genealógico, pero no saber la edad de cada uno

Los dos tipos de fechas que utilizan los geólogos son las fechas relativas (escala cronoestratigráfica) y la numérica, que utiliza como unidad el millón de años (escala cronométrica). Como se puede reconocer en los dibujos siguientes, cuando los alumnos representan etapas de su vida, algunos también utilizan esquemas que representan acontecimientos relativos secuenciados y otros, además, los sitúan numéricamente en función de los años.

Font: Escola Les Palmeres (Sta. Coloma de Gramenet)
Ideas para revisar

Para los alumnos, el tiempo es la causa de los cambios, una concepción que se debe cambiar a partir de pensar en lo que pasa a lo largo del tiempo, en los procesos que originan los cambios.

Por ejemplo, al observar pequeños agujeros en una roca calcaria, los alumnos identifican un posible agente casual del cambio (el agua de la lluvia) y la huella que deja en la roca, pero tienen dificultades para considerar el tiempo necesario para que el agua llegue a producir esta huella. 

"Buenas preguntas" y actividades
En relación al tiempo geológico
En relación a los cambios:

Una actividad prototípica para promover la representación del tiempo geológico es hacer una línea del tiempo..

Fuente: Magda Guiu. Escuela Marcel.lí Domingo (Tivissa)