El día y la noche. Las estaciones 

¿Por qué hay día y noche?

Responder a preguntas sobre ¿por qué hay día y noche? requiere pensar en la Tierra como un planeta esférico. Se puede trabajar con un globo terráqueo (o con una esfera de porexpan) girando alrededor de un eje inclinado de Este a Oeste, e iluminado por un foco (el Sol). El alumnado puede observar que hay toda una zona de la Tierra donde los días son largos porque la zona iluminada es ancha (o grande), mientras que hay otra zona de la Tierra (hemisferio contrario) donde los días son cortos y únicamente se ilumina una pequeña parte. Imagen: Escola Pía de Sabadell.

¿Por qué hay verano e invierno? (y otras relacionadas con las etaciones)

Paralelamente, situando una aguja en una parte del globo y haciéndolo girar, se pueden observar las variaciones en la longitud de la sombra. Estas observaciones permiten asociar las estaciones con las zonas de la Tierra donde hay más o menos horas de Sol y empezar a responder a la pregunta: ¿por qué hay verano e invierno? (Y otras relacionadas con las estaciones). Fuente imagen: CESIRE CDEC

¿por qué cuando celebramos el cumpleaños de un compañero por la tarde, en unos casos es de noche y en otros es de día?

De hecho, para trabajar las estaciones comenzaríamos observando el número de horas de luz solar, por ejemplo, a partir de preguntarnos ¿por qué cuando celebramos el cumpleaños de un compañero por la tarde, en unos casos es de noche y en otros es de día? y de relacionar los cumpleaños de todos con la hora de la salida y la puesta del Sol.

¿Por qué los días y las noches no duran siempre las mismas horas?

Y después, pasaríamos a pensar ¿por qué donde vivimos nosotros los días y las noches no duran siempre las mismas horas? También nos preguntaríamos si ¿notamos el mismo calor cuándo estamos un rato largo al Sol que cuando estamos poco tiempo?, y empezaríamos a pensar en que la sensación de frío o calor no se debe sólo a estar cerca o lejos del foco o fuente de energía. Estas ideas son importantes porque lo que explica que en verano haga más calor que en invierno no es la distancia de la Tierra al Sol, sino las horas de insolación y la trayectoria del Sol (el punto más alto al que llega), fenómenos que se deben a la diferente inclinación del eje de la Tierra con respecto al plano de la elíptica.

Para saber más

AA VV. (2018). ¡Aún no es otoño porqué no se han caído todas-todas las hojas! Propuesta de cambio de contenidos sobre las estaciones. Aula, 277, 28-33. Foto: Escuela Ses Rotes Velles. Mallorca.